• Tiempo Salud
  • Posts
  • Citas con IA, ¿tu relación más tóxica?🤖

Citas con IA, ¿tu relación más tóxica?🤖

Las hormonas sexuales podrían estar detrás del mayor número de muertes por opiáceos entre los hombres

12 de marzo de 2025

¡Buenas tardes! Llegó tu dosis semanal con las últimas actualizaciones de salud 🩺🩹

La era de las novias virtuales y robots sexuales está aquí y aunque promete experiencias sin peleas, pero ¿a qué precio? 🤖 Mientras en el mundo real las fiestas de sarampión 😷 preocupan a los médicos. Y sí, tu perro 🐕 no solo se parece a ti por casualidad; la psicología tiene mucho que decir. ¿Te preocupan los microplásticos? Te damos las claves para sacarlos de tu rutina.

 

Noticia de la semana 👩‍⚕️

¿Novia IA? Los secretos y riesgos de la intimidad digital

De los coqueteos digitales a las noches con robots sexuales, la tecnología está transformando nuestras conexiones de formas que antes parecían ciencia ficción. Pero, ¿cuánto estás dispuesto a pagar por un amor hecho de ceros y unos? Para algunos, la perfección programada es un refugio, para otros, una señal de alerta mientras los lazos humanos se desgastan. Aquí hay mucho más que un simple match digital.

  • Un negocio de placer millonario: el mercado de la tecnología sexual alcanzó $30 mil millones en 2023 y proyecta superar los $100 mil millones en 2032.

  • Agresión tecnológica: usuarios confiesan insultar a sus novias virtuales, creando patrones de agresión preocupantes. Psicólogos alertan que esto puede trasladarse a relaciones humanas y erosionar la empatía.

  • Sesgo de género en tecnología sexual: la mayoría de los robots sexuales son diseñados para hombres. Para las mujeres, las opciones priorizan "romanticismo" en vez de funciones equivalentes, perpetuando estereotipos.

  • Cero dramas, pero también cero alma: ChatGPT y otros bots permiten crear compañeros ideales que nunca discutan o alboroten emociones impredecibles, pero sacrifican la reciprocidad auténtica.

  • ¿Conexiones humanas vs máquinas? Sustituir conexiones reales por máquinas podría profundizar la desconexión social y dejarnos, irónicamente, más solos que nunca.

La IA nos ofrece un abanico de posibilidades... y de dilemas. ¿Estamos listos para navegar en este mar de emociones digitales? Solo el tiempo (y nuestras elecciones) lo dirán.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

Queremos escucharte. Completa esta breve encuesta y ayúdanos a crear un newsletter más valioso para ti:

¿Cuál es tu último nivel educativo alcanzado?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Lo último 🏥
facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

🏥

OMS advierte sobre la crisis global de tuberculosis tras recortes de USAID

La tuberculosis, una enfermedad que parecía estar bajo control, está resurgiendo con fuerza tras los recortes de fondos de USAID, amenazando con desestabilizar los avances logrados en la última década. Con miles de muertes prevenibles y nuevos casos reportados, los sistemas de salud de los países más vulnerables enfrentan una grave crisis.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon
🏥

Las hormonas sexuales podrían estar detrás del mayor número de muertes por opiáceos entre los hombres

¿Por qué los hombres mueren más por opioides? La respuesta podría estar en sus hormonas sexuales. Un nuevo estudio reveló cómo el equilibrio hormonal impulsa el consumo desmedido de estas sustancias en situaciones de dolor crónico, arrojando pistas cruciales en una epidemia que sigue devastando vidas.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

🏥

La ciencia confirma que la vaginosis bacteriana es una ETS tratable en pareja

A menudo malinterpretada como un problema estrictamente femenino, la vaginosis bacteriana es mucho más compleja de lo que parece. Estudios recientes han revelado que tratar a ambos miembros de una pareja es el enfoque más efectivo para reducir las recurrencias y proteger la salud sexual. Este cambio revolucionario no solo redefine cómo entendemos la infección, también promete mejorar la calidad de vida de millones de mujeres.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

 

Para vivir mejor 💊
facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

💊

Cómo las futuras mamás pueden maximizar la inmunidad que transmiten al bebé

Las mujeres embarazadas tienen en sus manos una poderosa herramienta para proteger a sus bebés recién nacidos contra infecciones severas durante los primeros meses de vida: la vacunación. A través de la placenta y la leche materna, las madres transmiten anticuerpos clave que fortalecen el sistema inmunológico de los bebés, destacando la importancia de inmunizaciones como la de la gripe, Tdap y RSV para garantizar su bienestar en una etapa tan delicada.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

💊

¿Te da asco tu pareja? Expertos explican por qué y cómo afrontarlo sin dañar la relación

¿Te imaginas que el simple olor de tu pareja te cause rechazo? Desde cuerpos que desafían la ducha hasta cambios hormonales que prenden nuevas alarmas, el "asco" en la cama es más común de lo que se admite. Afrontarlo (de la manera adecuada) es esencial para evitar que este malestar dinamite la conexión íntima.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

💊

Fortalece y aclara tu cabello con té de manzanilla

¿Te imaginas aclarar y fortalecer tu cabello sin químicos dañinos? El té de manzanilla, con sus propiedades naturales, no solo realza reflejos dorados, también aporta brillo y suavidad mientras cuida tu melena como ningún otro tratamiento. Este sencillo ritual puede transformar tu cabello.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

Vida Saludable 🧘

4 consejos para evitar los microplásticos en la comida y el agua

Están en lo que comes, lo que bebes y hasta en los objetos que usas diariamente. Los microplásticos no se han infiltrado en nuestros órganos vitales, como el cerebro y los pulmones, encendiendo alarmas sobre su impacto en la salud. Sin embargo, hay soluciones prácticas para minimizar su presencia en tu vida.

  • Agua con menos plástico: cambiar el agua embotellada por agua filtrada puede disminuir tu consumo de microplásticos de 240,000 a apenas 4,000 partículas al año.

  • Opta por envases de vidrio: calentar alimentos en recipientes plásticos libera millones de partículas en instantes. El vidrio o el acero inoxidable son mejores aliados.

  • Evita los ultraprocesados: un nugget de pollo contiene hasta 30 veces más microplásticos que el pollo fresco. Prioriza alimentos naturales y no empaquetados.

  • Cambia tu té: usa infusores o bolsas biodegradables para evitar los miles de millones de partículas que liberan las bolsas de té plásticas.

El desafío global: con 460 millones de toneladas de plástico producidas al año y una proyección de triplicarse para 2050, debemos repensar nuestro consumo. Pequeños cambios en tus hábitos pueden marcar una diferencia para tu salud y para el planeta.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

¿Tienes Preguntas?

👉🏼 Puedes responder este correo con tus inquietudes para que nuestros expertos puedan resolverlas lo más pronto posible.

¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀

Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta.👍

¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Salud aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los miércoles.

Redactor: Paola Rivero
Editor: Paola Sardiña