• Tiempo Salud
  • Posts
  • ¿Crianza y cannabis? 🚬 Todo es posible

¿Crianza y cannabis? 🚬 Todo es posible

"Adolescencia" en Netflix, ¿un golpe a la desconexión familiar?

2 de abril 2025

¡Buenas tardes! Llegó tu dosis semanal con las últimas actualizaciones de salud 🩺🩹

Ay, Kennedy… Te saca de quicio, pero luego lanza una de esas ideas que te hacen pensar, “¿y si tiene razón? 🤔”. Utah se atreve a desafiar dentistas y elimina el flúor de su agua potable. ¿Cannamons? Un 37% de las mamás en EEUU admite fumar cannabis durante la crianza. Para cerrar, un tip travieso que promete más chispa en tu cama😏.

 

Noticia de la semana 👩‍⚕️

Las polémicas ideas de Kennedy que terminan por conquistarnos

Robert F. Kennedy Jr. está lejos de ser un personaje neutral, especialmente cuando se habla de salud pública. Sus ideas dividen opiniones y causan polémica, pero debemos admitir que algunas nos hacen asentir con la cabeza sin darnos cuenta. En un momento donde las instituciones tradicionales están bajo escrutinio, sus propuestas, aunque incómodas, invitan a replantearse las cosas.

  • Fuera los anuncios de medicamentos: según Kennedy, los comerciales no solo encarecen tratamientos básicos, sino que también convierten enfermedades en negocios.

  • Un sistema de salud más transparente: critica los lazos entre reguladores y grandes farmacéuticas, cuestionando la verdadera prioridad de estas instituciones.

  • Reforma en ayuda alimentaria: asegura que programas como SNAP llenan despensas con chatarra en lugar de opciones frescas, planteando un cambio hacia alimentos más nutritivos.

  • Tolerancia cero a químicos peligrosos: exige prohibiciones fuertes a sustancias como el glifosato, asegurando una alimentación más segura.

Aquí está la paradoja de Kennedy. Te hace enfadar. Te hace dudar. Pero, al mismo tiempo, te atrapa con una promesa tentadora de cambio. Puede ser un lío de controversias y teorías que rozan lo absurdo, pero esa capacidad de ponerle voz a lo que muchos sienten explica por qué su mensaje sigue resonando como un eco incómodo pero necesario. ¿Genio o caos? Tal vez un poco de ambos.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

Lo último 🏥
facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

🏥

FDA aprueba Blujepa para combatir infecciones urinarias resistentes

La FDA aprobó Blujepa, el primer antibiótico en casi 30 años para combatir infecciones urinarias resistentes, un problema que afecta a más de 2.8 millones de personas anualmente en EEUU. Desarrollado por GSK, este medicamento logró curar entre el 50 % y 58 % de los casos en ensayos clínicos, convirtiéndose en una nueva esperanza frente a bacterias que resisten hasta dos antibióticos tradicionales, como el temido E. coli.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon
🏥

West Virginia prohíbe siete colorantes artificiales por riesgos a la salud

West Virginia marcó un hito al vetar siete colorantes artificiales y dos conservantes, citando riesgos serios para la salud. La ley, impulsada por un amplio apoyo bipartidista, arrancará en 2028 y ya elimina estos químicos de comidas escolares desde este agosto. Respaldada por Robert F. Kennedy Jr., quien apunta a reducir enfermedades crónicas ligadas a los aditivos, esta medida podría inspirar a otros 20 estados a seguir sus pasos hacia una dieta más saludable y natural.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

🏥

53% siente vergüenza por incontinencia urinaria, pero ya hay soluciones efectivas

Más de 25 millones de personas en EEUU enfrentan la incontinencia urinaria, pero el 44% no busca ayuda por vergüenza. Este silencio solo prolonga un problema que afecta no solo el cuerpo, sino también la confianza y el bienestar emocional. Sin embargo, hay esperanza en soluciones como la innovadora terapia láser, capaz de fortalecer tejidos y transformar vidas sin cirugía ni riesgos mayores. Hablar abiertamente y derribar estigmas es el primer paso hacia tratamientos que devuelvan libertad y calidad de vida.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

 

Para vivir mejor 💊
facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

💊

¿Baja deseo sexual? Lo que comes podría cambiarlo todo

¿Buscas encender la chispa perdida? Un nuevo estudio reveló que ratones mayores, tras seis meses de ayuno intermitente, se volvieron más fogosos que nunca. ¿Esta receta también sirve para humanos? Esta por verse, pero sí sabemos que alimentos como los saltamontes pueden impulsar el deseo y hasta mejorar tu melena. La dieta puede hacer mucho más que saciarte, podría revolucionar tu vida íntima.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

💊

Ser nocturno incrementa riesgos de depresión, así puedes reducirlos

Ser nocturno no es tan inofensivo como parece. Según expertos, este hábito aumenta los riesgos de depresión, ansiedad y estrés físico debido al "jet lag social" que genera vivir fuera de los horarios tradicionales. La clave para reducir este impacto está en ajustes simples como exponerte a luz natural al despertar, mantener horarios de sueño consistentes y limitar el uso de pantallas antes de dormir. Pequeños cambios que pueden transformar tu bienestar.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

💊

Cannamoms: desafían tabúes y redefinen la maternidad con marihuana

El 37% de las madres en EEUU confiesa fumar cannabis para sobrevivir a las maratones de crianza. ¿Relajación asegurada o una ruleta rusa para sus bebés? Mientras algunas lo ven como su salvavidas contra el estrés, expertos encienden las alarmas sobre los riesgos durante el embarazo y la lactancia.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

Vida Saludable 🧘

Adolescence de Netflix destapa el devastador impacto de la misoginia en la era digital

No es una exageración decir que los adolescentes de hoy están creciendo en un terreno digital lleno de peligros. Adolescence, el impactante thriller de Netflix, nos enfrenta a preguntas que muchos evitan hacerse en casa. ¿Qué miran nuestros hijos en internet? ¿Cómo procesan ese contenido? Y, más preocupante aún, ¿qué efecto tiene todo esto en su forma de ver el mundo?

  • Un aumento alarmante: términos misóginos han crecido un 4600% en plataformas digitales, invadiendo el lenguaje de los jóvenes en casa y en la escuela.

  • Influencias tóxicas: el 80% de los chicos entre 16 y 17 años en Reino Unido ha visto contenido de Andrew Tate. Además, un 38% de los profesores de secundaria ha presenciado frases misóginas constantes en las aulas.

  • ¿Desconexión generacional? Los padres muchas veces creen que con control se soluciona todo, pero Adolescence nos recuerda que lo vital es la conexión y el entendimiento.

🎙️ “Control no es suficiente, hay que entender su mundo digital. Conocer lo que consumen en redes es clave para poder guiarlos con empatía y conciencia”, reflexiona Celinés Castillo, psicóloga, al señalar el vacío comunicativo que existe entre padres e hijos.

En un entorno donde los algoritmos no tienen empatía, el papel de los padres es más crucial que nunca. No basta con restringir o bloquear, necesitamos aprender, conectar y acompañar. ¿Tendrás el valor de dar el primer paso hacia esa conexión? 💭 Reflexiona, comparte tus pensamientos y haz de la conexión emocional tu principal herramienta.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

¿Tienes Preguntas?

👉🏼 Puedes responder este correo con tus inquietudes para que nuestros expertos puedan resolverlas lo más pronto posible.

¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀

Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta.👍

¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Salud aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los miércoles.

Redactor: Paola Rivero
Editor: Paola Sardiña