• Tiempo Salud
  • Posts
  • 👻Gaslighting médico: la nueva realidad de las mujeres

👻Gaslighting médico: la nueva realidad de las mujeres

Retrasos y desdén, crónicas de un sistema de salud que ignora a las mujeres

26 de marzo de 2025

¡Buenas tardes! Llegó tu dosis semanal con las últimas actualizaciones de salud 🩺🩹

Nos dicen que la salud está mejor que nunca, pero cuando las mujeres enfrentamos diagnósticos tardíos o síntomas ignorados, el riesgo puede ser mortal 😰. Mientras tanto, una compañía genética tira la toalla en plena bancarrota, un thriller de Netflix nos pone frente al espejo en temas de crianza digital 📱 y la eterna pregunta resurge en las copas: ¿vino tinto o blanco? 🍷 Spoiler, las respuestas no siempre son lo que esperas.

 

Noticia de la semana 👩‍⚕️

Retrasos y desdén, crónicas de un sistema de salud que ignora a las mujeres

Nos repiten que este es "el mejor momento para ser mujer", pero cuando se trata de salud, las cifras cuentan otra historia. Estamos atrapadas en un sistema que ignora nuestros síntomas, nos hace esperar más y dice priorizar, pero no para nosotras. Aquí unos datos que preocupan (y dan rabia):

  • Si llegas a emergencias con dolor en el pecho, prepárate para esperar un 29% más que un hombre. ¿La excusa? "Es que los síntomas en mujeres no son tan obvios". No solo es frustrante, es peligroso.

  • ¿Te duele el pecho? “Debe ser estrés.” ¿Te sientes mal? “Ansiedad.” No es broma, tenemos el doble de probabilidades de que nos cuelguen la etiqueta de un problema mental antes de recibir un diagnóstico médico correcto.

  • Solo un triste 4% de la inversión biofarmacéutica global va a enfermedades que afectan principalmente a nosotras, como endometriosis y lupus.

  • Hasta en los autos nos va fatal. Los maniquíes de pruebas de choque están diseñados para representar cuerpos masculinos, y nosotras acabamos con un 47% más de probabilidades de lesiones graves en accidentes.

Oriana Gonzalez le puso las palabras perfectas en el podcast La Vibra Está Rara: “El gaslighting médico pasa todo el tiempo, y la mayoría de las veces, no tiene consecuencias.” Así es, ni una cachetada metafórica reciben mientras nosotras seguimos archivadas como "histéricas" o "intensas".

Así que no, no es “el mejor momento”. La salud femenina, más allá de la esfera reproductiva, sigue relegada en un sistema hecho para otros. Pero esto no es el final de la historia. Tenemos que cuestionar, exigir y rediseñar un sistema que considere nuestras necesidades de forma completa. Esto no es exageración, es nuestra realidad, y está en nuestras manos cambiarla.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

Haz que este newsletter sea aún mejor. Responde nuestra encuesta aquí:

¿Con qué género te identificas?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Lo último 🏥
facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

🏥

Alarmante aumento de cáncer por VPH en mujeres pone el foco en la prevención

Un repunte inquietante en los casos de cáncer cervical asociado al VPH sacude a Estados Unidos. Más de 13,000 mujeres son diagnosticadas cada año, con un aumento alarmante entre aquellas de 30 a 40 años. Mientras, solo el 61% de adolescentes han completado el esquema de vacunación y la tasa de detección temprana cayó al 41%. Las cifras no mienten y la prevención es clave.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon
🏥

FDA lanza ofensiva contra el fabricante de poppers

La FDA puso su mira en el popper, un famoso inhalante de fiestas, y realizó una redada al fabricante Double Scorpio. El operativo, que incluyó incautaciones, marca un posible inicio de una ofensiva regulatoria contra este producto que navega entre la diversión y la polémica, y que en años recientes ha ganado popularidad dentro y fuera de los círculos LGBTQ+. Pero, ¿qué es esta droga y por qué preocupa tanto?

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

🏥

Edición genética podría prevenir el síndrome de Down

Científicos en Japón usaron la precisión de CRISPR para borrar el cromosoma extra que causa el síndrome de Down, al menos en células de prueba. Aunque aún falta camino para llegar a pruebas en animales, este avance promete convertir lo que antes era ciencia ficción en un futuro lleno de posibilidades reales. ¿Cómo lo hicieron?

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

 

Para vivir mejor 💊
facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

💊

¿Es el vino una elección saludable? Esto dice la investigación

¿Creías que el vino tinto era “más saludable”? Piénsalo otra vez. Un nuevo estudio revela que ambos, tinto y blanco, podrían incrementar riesgos de cáncer, pero el blanco sorprende con una conexión más fuerte al cáncer de piel y casos en mujeres. Mientras tanto, los antioxidantes elevados en el tinto no logran neutralizar completamente los riesgos. La verdad sobre el vino es más amarga de lo que parece.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

💊

Jóvenes perdidos y el costo de crecer sin padres

La falta de una figura paterna afecta profundamente a muchos jóvenes, vinculándose con mayores índices de depresión, bajo desempeño académico y conflictos legales. Un nuevo informe incluso destaca que es más común que un chico tenga un smartphone a que viva con su padre. Aun así, iniciativas como “Lads Need Dads” muestran que el apoyo de mentores positivos puede transformar vidas, abriendo paso a la sanación y nuevas oportunidades.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

💊

Dependencia y efectos secundarios: el otro costo de las pastillas ED

Cada vez más hombres jóvenes, sin ninguna condición médica, están recurriendo a medicamentos para la disfunción eréctil como BlueChew, promovidos por su facilidad de uso y efectos rápidos. Este consumo irresponsable se ha disparado, reflejando una “normalización” indebida de estos tratamientos. Pero detrás de esta moda se esconden riesgos graves, como dependencia psicológica y efectos secundarios como dolores de cabeza, cambios en la presión arterial y más.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

Vida Saludable 🧘

Lo que Adolescencia de Netflix te revela de tus hijos, y no puedes ignorar

Adolescencia, el nuevo thriller de Netflix del que todos hablan, da un golpe directo al dilema más grande de los padres modernos. Con una historia que hurga en los rincones más oscuros de la crianza y los peligros del mundo digital, es un llamado urgente a reflexionar. Aquí lo que no puedes ignorar:

  • ¿Por qué un adolescente se desconecta de todo? La serie sigue a Jamie, un joven atrapado entre la hostilidad de las redes y el vacío emocional de los adultos a su alrededor. "No se trata solo de imponer reglas, se trata de entender su mundo", dice la psicóloga Celinés Castillo D’ Imperio.

  • Redes sociales tóxicas, aislamiento y desconexión generacional. Jamie es el espejo de lo que ocurre cuando los padres no logran cruzar la barrera entre su mundo y el de sus hijos.

  • Pautas desgarradoras que cuestionan la crianza moderna. ¿Realmente estamos listos para navegar las emociones de nuestros hijos en tiempos digitales? El doloroso “tendríamos que haber hecho más” de los protagonistas resuena como un eco en nuestras propias historias.

La salud mental no solo es importante para los adolescentes, que lidian con un mundo que nunca deja de avanzar. También lo es para los padres, quienes enfrentan sus propios vacíos mientras intentan cuidar a otros. Esta serie no te dará soluciones fáciles, pero sí las preguntas correctas para mirar hacia adentro. Conectemos más allá de las reglas y de las pantallas, porque entendernos puede ser el primer paso para sanar juntos.

facebook logo  twitter logo  linkedin logo  mail icon

¿Tienes Preguntas?

👉🏼 Puedes responder este correo con tus inquietudes para que nuestros expertos puedan resolverlas lo más pronto posible.

¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀

Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta.👍

¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Salud aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los miércoles.

Redactor: Paola Rivero
Editor: Paola Sardiña