- Tiempo Salud
- Posts
- 🦠 Sífilis en su punto más alto. Hay una pandemia de soledad y aislamiento en el país
🦠 Sífilis en su punto más alto. Hay una pandemia de soledad y aislamiento en el país
Salud - 3 mayo 2023
¡Buenas tardes! Llegó tu dosis semanal con las últimas actualizaciones de salud. 🩺🩹
La sífilis está en su punto más alto en los últimos años y este aumento genera alarma. Mientras tanto, los trastornos alimenticios entre adolescentes subieron y las personas con hábitos alimenticios inadecuados tienen más riesgo de sufrir depresión y ansiedad.
Además, te contamos cinco cosas que debes saber sobre el ácido fólico.
La sífilis en su punto más alto en 70 años y los medicamentos escasean
Luego de 70 años, la sífilis vive un resurgimiento preocupante. La enfermedad de transmisión sexual alcanzó niveles de incidencia que no se ven desde 1950, cuando se registraron 217 mil 558 casos. Los medicamentos para tratarla no están disponibles en cantidad suficiente.
Los casos de sífilis en Estados Unidos aumentaron un 74% desde 2017, con un total de más de 176 mil casos en 2021. La enfermedad alcanzó su nivel más alto en 70 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La infección de transmisión sexual (ITS) puede provocar daños en los órganos o la muerte si no se trata.
El informe de los CDC también descubrió que los casos de sífilis congénita, que se produce cuando un bebé nace con la infección después de que la madre se la transmitió durante el embarazo, aumentaron 32%, llegando a 2 mil 800. Esto provocó 220 muertes infantiles en 2021, según la agencia. ¿Qué pasa con los medicamentos?
Salud cardiovascular: infarto, factores de riesgo y cómo cuidar tu corazón
Imagina que estás trabajando tranquilamente en tu oficina cuando empiezas a sentir calor, sudor y un fuerte dolor en el brazo. ¿Reconocerías que es un infarto? Esta es la historia de Herminio, quien tras reconocer los síntomas y pedir a su compañero que llamara al 911 fue revivido en dos ocasiones luego de que su corazón dejara de latir.
Los problemas cardiovasculares son la principal causa de muerte para hombres y mujeres en Estados Unidos y sus factores de riesgo, la hipertensión, la obesidad y la diabetes, están dentro del grupo de enfermedades que más afectan a la comunidad latina en el país.
A 13 años del incidente, Herminio ya no toma medicamentos y su recuperación ha sido impresionante. ¿Cómo lo hizo? Cambió sus hábitos y estilo de vida. Su historia te la contamos en el Podcast Salud, en el que además hablamos sobre cómo cuidar tu corazón.

/
Qué sabemos sobre la plaga de ratas en Nueva York y cómo prevenir
1. Aumentan los diagnósticos de trastornos alimenticios entre adolescentes
De terapias a hospitalizaciones, las visitas a los hospitales por trastornos alimenticios se duplicaron entre los menores de 17 años en los últimos cinco años. Lee más.
2. En EEUU hay una epidemia de soledad y aislamiento, advierte director de Sanidad
El director de Sanidad de Estados Unidos (surgeon general, en inglés), Vivek Murthy, advirtió que en el país hay una epidemia de soledad y aislamiento. Lee más.
3. Encontraron dosis potencialmente peligrosas de melatonina y CBD en gomitas para dormir
Seguro que no esperabas que tus gomitas para dormir tuvieran un compuesto del cannabis: cannabidiol (CBD). Pero este ingrediente y cantidades excesivas de melatonina es lo que contienen muchas de las gomitas que se venden en EEUU para regular el sueño. Lee más.


4. La FDA no ha prohibido las vacunas de Pfizer y Moderna. Una desinformación circula diciendo que la FDA acaba de prohibir estas vacunas contra COVID-19, pero esto es falso, pues la institución solo desautorizado una de sus versiones. La medida no tiene nada que ver con la seguridad de las vacunas.
5. ¿Si no escucho bien tengo mayor riesgo de demencia? Sí, así lo sugieren diferentes investigaciones. Además, si las personas con pérdida auditiva no usan los audífonos para escuchar mejor, el riesgo es aun mayor. ¿Cómo se relacionan la pérdida auditiva, los audífonos y la demencia?
6. Si comes alimentos fritos tienes más probabilidades de sufrir ansiedad y depresión, según estudio. El consumo frecuente de alimentos fritos, en especial las patatas, está "fuertemente asociado" con un mayor riesgo de sufrir ansiedad y depresión, que es del 12% y el 7% respectivamente. ¿Quiénes están en mayor riesgo?

5 cosas que debes saber sobre el ácido fólico y la importancia de tomarlo antes y durante el embarazo
Algunas publicaciones difundidas en redes sociales desaconsejan ingerir ácido fólico porque supuestamente “no hace ningún bien”, especialmente a quienes tienen una variante genética específica prevalente entre los hispanos.
Pero, en realidad, organismos de salud como los CDC recomiendan tomar un suplemento de ácido fólico antes y durante el embarazo a todas las mujeres en edad reproductiva para reducir el riesgo de que el bebé sufra malformaciones congénitas.
El ácido fólico es una forma sintética de folato, un tipo de vitamina B.
Es importante antes y después del embarazo porque a principios del desarrollo ayuda a formar el tubo neural.
Se aconsejan a las mujeres en edad reproductiva tomar una vitamina que contenga ácido fólico además de comer alimentos fortificados.
Es importante fijarse que estás tomando ácido fólico y no otros folatos.
A pesar de las desinformaciones que circulan, las personas con el gen MTHFR también pueden procesar el ácido fólico.

👉🏼 Puedes responder este correo con tus inquietudes para que nuestros expertos puedan resolverlas lo más pronto posible.
¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀
Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta. 👍
¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️
¿Te enviaron este boletín y quieres suscribirte? Haz clic aquí y forma parte de nuestra comunidad.