• Tiempo Salud
  • Posts
  • 🏥 ¿Qué pasará en los estados que no ampliaron Medicaid? Mitos sobre el fentanilo

🏥 ¿Qué pasará en los estados que no ampliaron Medicaid? Mitos sobre el fentanilo

Salud - 4 octubre 2023

¡Buenas tardes! Llegó tu dosis semanal con las últimas actualizaciones de salud. 🩺🩹

Te explicamos qué sucederá con los 10 estados que no ampliaron Medicaid. El país quiere frenar la ola de enfermedades sexuales con antibióticos.

También te contamos sobre las celebridades que han compartido su lucha contra la depresión y despejamos las dudas y mitos sobre el fentanilo.

💪 Desde superar desafíos hasta potenciar oportunidades, la comunidad latina en EE.UU. ha demostrado su fortaleza y resiliencia. Conoce más sobre la iniciativa Advancing Hispanics & Latinos de JPMorgan Chase🌐 

 

10 estados no ampliaron Medicaid. Estos son los desafíos de atención médica que enfrentan
La Ley de Atención Médica Asequible de 2010 ofreció a los estados la oportunidad de ampliar la elegibilidad para Medicaid, un programa de atención médica pagado conjuntamente por el gobierno federal y estatal que cubre la atención de niños de bajos ingresos, adultos, personas embarazadas o con una discapacidad y personas mayores.

  • La expansión amplió la cobertura de Medicaid a todos los adultos de bajos ingresos que ganan hasta 138% del nivel federal de pobreza, eso equivale aproximadamente a $20,120 en 2023. Para cubrir los costos, el gobierno federal pagaría 90% del programa, y ​​los estados tendrían que pagar el 10% restante.

Según la ley original, los estados que optaran por no ampliar sus criterios de elegibilidad correrían el riesgo de no recibir financiación federal para ninguno de sus programas de Medicaid. Pero en 2012, la Corte Suprema anuló esa sanción por no ampliar la elegibilidad y la hizo completamente opcional para los estados. ¿Qué pasa ahora?

1. Beneficiarios de Medicare podrían pagar menos: farmacéuticas negociarán precios de medicamentos
El gobierno de Estados Unidos reveló el martes que las principales farmacéuticas como Johnson & Johnson, Merck y Bristol Myers Squibb acordaron participar en las negociaciones de precios de medicamentos de Medicare. Lee más.

2. EEUU propone un antibiótico para frenar la ola de enfermedades sexuales
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos están respaldando el uso de la doxiciclina, un antibiótico común, como profilaxis postexposición contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS, por sus siglas en inglés). Lee más.

3. Creadores de vacunas de ARNm contra el COVID-19 ganan Premio Nobel de Medicina
El Premio Nobel de Medicina fue concedido este lunes a dos investigadores pioneros, cuya labor innovadora en el desarrollo de vacunas de ARNm ha sido decisiva en la batalla mundial contra el COVID-19. Lee más.

4. Celebridades y depresión: un llamado a la conciencia y al apoyo. Los testimonios de algunas diversidad sirven para reconocer la gravedad de la depresión, que puede afectar a cualquier persona. Estos son algunos de los famosos que han compartido su experiencia.

5. Aumenta la promoción de esteroides entre el público joven de TikTok. Un grupo de vigilancia tecnológica del Center for Countering Digital Hate descubrió esta tendencia preocupante, en la que estos videos están acumulando millones de visitas. ¿Cómo puede perjudicar? 

6. La vacuna contra la gripe y la triple vírica o MMR han salvado millones de vidas. Pero un meme que está circulando sugiere falsamente que estas vacunas son ineficaces. En realidad, han salvado millones de vidas y han eliminado tanto el sarampión como la rubéola en EE. UU. Así funcionan realmente.

 

Cuatro mitos comunes sobre el fentanilo, la peligrosa sustancia que está causando estragos
Es un hecho que más de 70.000 personas murieron en el país el año pasado después de sufrir una sobredosis de fentanilo, un poderoso opioide sintético.

Esta droga ha llamado la atención a nivel nacional porque es muy letal, hasta 100 veces más potente que la morfina; pero ello también ha dado lugar a mucha desinformación.

Es muy importante aclarar cómo interactúan las personas con el fentanilo y cómo pueden caer en una sobredosis, dicen los expertos, porque al atender a una persona que tiene una emergencia médica cada segundo cuenta.

  1. Es falso que una persona puede sufrir una sobredosis al tocar un objeto que contenga fentanilo.

  2. Es falso que respirar el aire en un cuarto contaminado con fentanilo puede enfermar.

  3. Es falso que las muertes por fentanilo están aumentando porque los inmigrantes lo introducen de contrabando a través de “fronteras abiertas”.

  4. Es falso que el fentanilo huele a palomitas cuando se quema.

👉🏼 Puedes responder este correo con tus inquietudes para que nuestros expertos puedan resolverlas lo más pronto posible.

¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀

Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta. 👍

¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️

¿Te enviaron este boletín y quieres suscribirte? Haz clic aquí y forma parte de nuestra comunidad.