- Tiempo Salud
- Posts
- 🧫 Bacterias carnívoras: ¿cómo protegerse? Hay escasez de sangre
🧫 Bacterias carnívoras: ¿cómo protegerse? Hay escasez de sangre
Salud - 13 septiembre 2023
¡Buenas tardes! Llegó tu dosis semanal con las últimas actualizaciones de salud. 🩺🩹
La pandemia en El Paso dejó historias de héroes que salvaron vidas. Estados Unidos se enfrenta a una escasez de sangre.
Te explicamos qué es la apnea de pantalla y cómo protegerte de las bacterias carnívoras.
Los mensajeros de confianza que salvaron vidas en El Paso
Desde su oficina, la doctora Bibiana Mancera, directora de participación comunitaria del Border Biomedical Research Center de la Universidad de Texas El Paso, recuerda la difícil situación que vivieron millones de latinos tras la llegada de la pandemia de COVID-19. Rememora, con tristeza, pero a su vez con la tranquilidad de una crisis que quedó atrás, cómo los centros de salud estaban colapsados debido a la gran cantidad de contagios.
“Las tasas de hospitalización fueron muy altas. Aquí, en nuestra comunidad, solo para dar un ejemplo de la grave situación, no teníamos suficiente espacio en las morgues para los cuerpos. Tuvimos que traer unidades mortuorias móviles que estaban estacionadas fuera de nuestro Hospital del Condado”, relató.
Para el 13 de noviembre de 2020, el departamento de salud de El Paso, Texas reportó más de 700 decesos y 68.000 casos positivos de COVID-19, en ese momento contaban con 6 morgues móviles y solicitaron 4 camiones más por falta de espacio para los fallecidos. Según Ricardo Samaniego, juez del condado, esperaban 20 fallecimientos o más por día.
La población latina -combinada entre los condados de El Paso y Doña Ana, a lo largo de la frontera con México-, es de alrededor de 2,5 millones de personas. Se trata de una zona fronteriza muy fluida en la que los latinos cruzan las líneas estatales o hacia Ciudad Juárez para visitar a sus familias, buscar atención médica y trabajar. Lamentablemente, igual que el resto de Estados Unidos, estas comunidades no fueron inmunes a la pandemia.

1. Cruz Roja declara escasez de sangre en Estados Unidos
La Cruz Roja Estadounidense anunció una escasez de sangre a nivel nacional y está pidiendo a más personas que donen sangre y plaquetas para aumentar su suministro, que, según reportó, ha "caído a niveles críticamente bajos". Lee más.
2. EEUU aprueba vacunas de COVID-19 actualizadas
Como respuesta estratégica a la mutación de las cepas del coronavirus, las vacunas COVID-19 actualizadas recibieron el lunes la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Lee más.
3. Registran aumento de abortos en estados donde es legal el procedimiento
En la primera mitad de 2023 se ha registrado un aumento significativo de abortos en los estados de EEUU donde el procedimiento sigue siendo legal, según datos publicados recientemente. Lee más.

4. ¿Qué es la apnea de pantalla? La llamada apnea de pantalla es un término acuñado por Linda Stone, escritora e investigadora de la interacción social en línea, para describir un fenómeno que encontró en sus estudios: la tendencia a interrumpir la respiración mientras se realizan diversas actividades frente a una pantalla. Te contamos cómo reducirlo.
5. Investigación encontró que la IA ayuda en los diagnósticos de insuficiencia cardiaca. La insuficiencia cardíaca suele provocar una inversión del flujo sanguíneo y la acumulación de líquido en los pulmones, además de causar dificultad respiratoria. Un estudio demostró el potencial de la inteligencia artificial para acelerar su diagnóstico.
6. Invictus Games: el deporte como terapia para la depresión. En 2023, los Invictus Games se celebran por primera vez en Alemania. La competición deportiva para veteranos discapacitados suele llevarse a cabo cada dos años. Más de 500 soldados y veteranos heridos, lesionados y enfermos de 21 países compiten entre sí en diez disciplinas deportivas.

Huracanes impulsan infecciones por bacterias carnívoras
Después del paso del huracán Idalia las autoridades advirtieron sobre la amenaza invisible de bacterias carnívoras presentes en el agua de inundaciones que persisten.
Reportan un aumento de infecciones graves por la bacteria vibrio vulnificus, que se atribuye al calentamiento de las aguas costeras tras el paso del huracán.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una alerta el 1 de septiembre para considerar a vibrio vulnificus como una posible causa de heridas infectadas. ¿Cómo puedes protegerte?

👉🏼 Puedes responder este correo con tus inquietudes para que nuestros expertos puedan resolverlas lo más pronto posible.
¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀
Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta. 👍
¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️
¿Te enviaron este boletín y quieres suscribirte? Haz clic aquí y forma parte de nuestra comunidad.