- Tiempo Salud
- Posts
- 🧠 Ansiedad en niños: ¿terapia vs. medicación? La ameba comecerebros si existe
🧠 Ansiedad en niños: ¿terapia vs. medicación? La ameba comecerebros si existe
Salud - 14 junio 2023
¡Buenas tardes! Llegó tu dosis semanal con las últimas actualizaciones de salud. 🩺🩹
Según los datos oficiales, la ansiedad en niños sube, pero los padres prefieren la medicación a la terapia. Las amebas “comecerebros” existen y un caso lo demuestra. Mientras tanto, científicos aprobaron la dieta vegana para perros.
Además, te contamos sobre un medicamento que reduce el riesgo de muerte para pacientes de cáncer de pulmón.
¡Protege tus finanzas! 💰 Descubre estos 6 consejos prácticos para evitar estafas bancarias y mantén tu dinero seguro. 🛡️ Lee el artículo completo aquí.
Más medicación por ansiedad y menos terapia: ¿por qué los padres no llevan a sus hijos al psicólogo?
El diagnóstico de ansiedad en niños aumentó de 1,4% a 4,2%. La mayoría de los padres opta por un tratamiento con medicamentos antes de ir con un terapeuta. No son casos aislados. La probabilidad de que un paciente infantil reciba solo medicación para tratar la ansiedad sin terapia se disparó en los últimos años, descubrió un estudio publicado en la revista Pediatrics de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP).
Mientras que las visitas por ansiedad aumentaron del 1,4% en el período de 2006 a 2009 al 4,2% en el período de 2014 a 2018, la proporción de visitas con terapia disminuyó de 48,8% a 32,6%, en los mismos periodos de tiempo.
La ansiedad es el trastorno que más afecta en Estados Unidos y según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 5,8 millones de niños en el país tenían un trastorno de ansiedad diagnosticado en 2019. ¿Por qué los padres no llevan a terapia a sus hijos?

1. Sí, existen amebas “comecerebros”
Un hombre murió a principios de 2023 en Florida por una infección de una ameba “comecerebros” conocida como Naegleria fowleri. El contagio fue reportado el 23 de febrero y pudo deberse a “prácticas de enjuague de los senos paranasales con agua corriente”, según el Departamento de Salud de Florida en el condado de Charlotte. Lee más.
2. Adolescentes de EEUU casi no se ven en persona con sus amigos, según estudio
La cifra de estudiantes de último curso que se reúnen con sus amigos en persona casi todos los días descendió desde 44% en 2010 a 32% en 2022, según Monitoring the Future, una encuesta nacional de adolescentes. Lee más.
3. No, no es cierto que el humo de incendios que cubre el noreste de Estados Unidos sea inocuo para la salud
Circula un contenido en Twitter en el que un hombre afirma en el canal Fox News que el humo de los incendios de Canadá que ha llegado al noreste de Estados Unidos no supone ningún riesgo para la salud. “Esto no mata a nadie, no hace toser a nadie, no es un evento de salud”, afirma. Eso es falso. Lee más.

4. ¿Cómo se relacionan los incendios forestales con la dificultad para dormir y los mareos? Tos, picor de garganta y ojos son consecuencias conocidas del humo de incendios forestales pero ¿sabías que la dificultad para dormir también?
5. Científicos aprueban la dieta vegana para perros. En el mundo actual de la industria de alimentos para mascotas, se encuentran disponibles una amplia variedad de productos diseñados para satisfacer prácticamente todos los estilos de vida, incluida la dieta vegana para perros. ¿Cómo funciona?
6. ¿Es seguro buscar ayuda para la salud en herramientas de inteligencia artificial? Sabes que debes ir al médico, pero antes consulta en Google. Científicos se preguntan si herramientas de inteligencia artificial pueden ser un recurso de apoyo para los profesionales sanitarios. ¿Qué han encontrado?

La píldora contra el cáncer de pulmón que reduce a la mitad el riesgo de muerte, según un emocionante estudio
Una píldora diaria puede salvar la vida de muchos pacientes con cáncer de pulmón. Así lo ha demostrado un ensayo clínico reciente. La pastilla se llama osimertinib y la desarrolló AstraZeneca.
Los pacientes que la tomaron tras la cirugía del tumor tuvieron un 50% menos de riesgo de morir en cinco años. El tratamiento es para los pacientes con una mutación frecuente en sus tumores.
El osimertinib bloquea una proteína que estimula el crecimiento de las células cancerosas. La proteína se llama receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Las células normales la usan, pero algunos tipos de cáncer la producen en exceso. ¿Esta píldora funciona para otros tipos de cáncer?

👉🏼 Puedes responder este correo con tus inquietudes para que nuestros expertos puedan resolverlas lo más pronto posible.
¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀
Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta. 👍
¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️
¿Te enviaron este boletín y quieres suscribirte? Haz clic aquí y forma parte de nuestra comunidad.