- Tiempo Salud
- Posts
- 💉 A vacunarse para invierno. Suben los casos de malaria en el mundo
💉 A vacunarse para invierno. Suben los casos de malaria en el mundo
Salud - 25 octubre 2023
25 de octubre de 2023
¡Buenas tardes! Llegó tu dosis semanal con las últimas actualizaciones de salud 🩺🩹
Se acerca el invierno y para evitar pasar las fiestas enfermo, los expertos recomiendan la vacunación.
Mientras tanto, las alertas se encienden por la subida de casos de malaria y por lo que conlleva el aumento de las temperaturas globales, ambos hechos consecuencias del cambio climático.
Noticia Saludable 👩⚕️ |
Gracias a las vacunas, el coronavirus solo causa un resfrío
Aunque los noticieros ya no abren con los últimos reportes del COVID-19 y de las vacunas, el virus, en su variante ómicron, sigue deambulando. Con la llegada del invierno y sin el uso de las mascarillas, la recomendación de los médicos es que este otoño nadie se olvide de ponerse las vacunas. Es un tema de salud para invierno.
Tres son necesarias para proteger el sistema inmunológico en este invierno: la última vacuna de refuerzo contra el COVID-19, la de la influenza y la del virus respiratorio sincitial, más conocida como RSV.
Los especialistas locales consultados aseguran que gracias a las vacunas ya no se reportan casos graves y fallecidos de coronavirus, aunque coinciden que empieza a verse un despunte hacia arriba en los contagios. “Más vale una vacuna que la emergencia de un hospital o un cementerio”, dijo Max Luna, profesor de cardiología de la Universidad de Virginia (UVA) y director de UVA Latino Health Initiative. ¿Qué aconsejan?
Los CDC actualizan las recomendaciones sobre el tratamiento del RSV
Los CDC emitieron una alerta de salud el lunes en respuesta a los suministros limitados de un fármaco de anticuerpos diseñado para proteger a los bebés del virus sincitial respiratorio (RSV). Esto es lo que recomiendan.
Lo último 🏥 |
🏥 |
Estudios aseguran que las vacunas contra la gripe previenen el Alzheimer
Investigaciones recientes sugieren que las vacunas periódicas contra la gripe y otras enfermedades infecciosas como el herpes zóster, la neumonía neumocócica y el tétanos, la difteria y la tos ferina pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas. Lee más en ETL.
🏥 |
Casos de malaria en el mundo incrementan por cambio climático
Los casos de malaria en Mozambique, en África Oriental, van en camino a alcanzar este año su nivel más alto desde 2017, cuando el gobierno comenzó su proceso actual para contar los casos. Lee más en ETL.
🏥 |
Publicaciones difunden conspiración falsa relacionada con Bill Gates y las vacunas “aéreas”
Las versiones inhalables o en atomizador nasal de las vacunas de ARNm contra el COVID-19 todavía están en fase de desarrollo y no tienen la aprobación reglamentaria. Mucho menos se puede hablar en este momento de “vacunas por aire”. Lee más en ETL.
Para vivir mejor 💊 |
💊 |
¿Cómo afectaría a las personas un mayor aumento de las temperaturas globales?
Los expertos climáticos pronostican que se registrarán más récord de las temperaturas en el mundo debido al calentamiento global. ¿Cuáles son las consecuencias en el cuerpo humano y los riesgos para la salud por temperaturas altas?
💊 |
Semana laboral de cuatro días mejora salud de trabajadores, según un programa piloto
La semana laboral de cuatro días mejora la salud de los trabajadores españoles, por ejemplo, al disminuir el estrés, reducir las emisiones de combustible y beneficiando a los niños, según los resultados de un programa piloto.
💊 |
Estudio sugiere que la fructosa conduce hacia la obesidad
Los científicos expertos en nutrición llevan muchos años advirtiendo que, además del factor genético, las dietas altas en azúcar, carbohidratos y grasas serían responsables de los altos índices de obesidad.
Vida Saludable 🧘 |
Doctora líder en la salud de los hispanos ofrece claves para mejorar la atención médica
En las últimas tres décadas, los hispanos en Estados Unidos han sido protagonistas de una inusual paradoja. Las estadísticas nacionales reportan que tienen menores tasas de mortalidad en comparación con los blancos no hispanos, a pesar de tener mayores tasas de diabetes y enfrentar desafíos como la falta de acceso a servicios de salud, bajos ingresos, barreras lingüísticas y limitadas oportunidades para recibir una atención médica que considere sus circunstancias de vida y trabajo.
Pero esta paradoja esconde una problemática sin atender: los investigadores han fallado en su concepción de entender la salud como reproducción de un único modelo que puede aplicar a todos por igual, incluyendo un único enfoque para las minorías.
Esa ha sido la lucha que ha puesto de manifiesto la Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos y que forma parte de la identidad de la organización: no existe una solución única para todos.
¿Tienes Preguntas? |
👉🏼 Puedes responder este correo con tus inquietudes para que nuestros expertos puedan resolverlas lo más pronto posible.
¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀
Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta. 👍
¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️