• Tiempo Salud
  • Posts
  • 🦷 Más Medicaid para atención bucal. Vacuna contra VRS en el embarazo

🦷 Más Medicaid para atención bucal. Vacuna contra VRS en el embarazo

Salud - 27 septiembre 2023

¡Buenas tardes! Llegó tu dosis semanal con las últimas actualizaciones de salud. 🩺🩹

Frente a los altos costos, algunos estados están ampliando sus programas de Medicaid para atención dental. Mientras tanto, las muertes por sobredosis de fentanilo superaron los récords en Nueva York.

Te explicamos cómo afecta el consumo de alimentos ultraprocesados en las posibilidades de padecer depresión y cómo puedes pedir las pruebas gratuitas de COVID-19 desde tu hogar.

La educación financiera comienza en casa. 🏠💵 Aprende cómo puedes preparar a tus hijos para un futuro financiero sólido con estos consejos prácticos. ¡Lee el artículo completo aquí!

 

Estados amplían sus programas de Medicaid para atención dental
Más estados están ampliando sus programas de Medicaid para brindar atención dental a los adultos de bajos ingresos, que en algún momento tuvieron que depender de las emergencias para tratar sus problemas dentales.

Medicaid, el programa de seguro médico federal y estatal para las personas de bajos recursos, exige a los estados que brinden cobertura dental a los niños, pero no a los adultos. Sin embargo, este panorama parece estar cambiando en algunos estados.

  • En medio de un reconocimiento de los altos costos que tiene la salud dental, y del incremento de la mala higiene bucal en Estados Unidos, al menos seis estados del país están ampliando sus programas de Medicaid este año para brindar cobertura a los adultos.

A pesar del esfuerzo, en algunos estados sigue siendo muy difícil la atención dental a los adultos. Muchos dentistas se niegan a tratar a los pacientes de Medicaid. Estas son las regiones que sí ampliaron sus programas.

1. Incrementa escasez de medicamentos de cáncer para niños en EEUU
Los oncólogos pediátricos están bajo alerta por una creciente escasez de medicamentos de quimioterapia para cáncer que se ha agudizado desde febrero. El gobierno de Joe Biden tomó medidas para paliar la crisis, lo que ha llevado a una reducción sustancial del déficit de carboplatino y cisplatino, dos fármacos de quimioterapia vitales. Lee más.

2. Las muertes por sobredosis de fentanilo llegan a nivel récord en Nueva York
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Salud de la administración de la ciudad de Nueva York, registraron el mayor número de muertes (3.026 en total) por fentanilo desde que se empezó a registrar el dato en el año 2000. Lee más.

3. “Milagros para Niños” ayuda a joven latina con parálisis cerebral
Milagros para Niños, es una iniciativa del Boston Children’s Hospital bajo la guía del Comité Asesor Latino del hospital. Su principal objetivo es crear conciencia en la comunidad latina sobre el hospital y recaudar fondos que beneficien directamente a los programas que atienden a un alto porcentaje de familias de habla hispana y portuguesa. Lee más.

4. CDC recomienda vacuna contra el VRS en el embarazo. Los CDC recomendaron el viernes pasado la vacuna contra el virus respiratorio sincitial durante el embarazo. Las embarazas se deberán aplicar la vacuna en el periodo de gestación de las 32 a las 36 semanas.

5. Consumo de alimentos ultraprocesados elevaría el riesgo de padecer depresión. Un estudio realizado por la revista científica JAMA encontró una relación elevada entre el consumo de estos alimentos y la depresión, luego de analizar a más de 31.000 mujeres entre los 42 y 62 años. ¿Cuáles son las conclusiones?

6. Google y el Pentágono desarrollan un microscopio con inteligencia artificial para detectar el cáncer. Las dos instituciones se aliaron para crear un prototipo de microscopio de realidad aumentada (ARM, por sus siglas en inglés). Esta herramienta, que utiliza la inteligencia artificial, tiene como objetivo acelerar la detección de células cancerosas y patógenos. Así funcionará.

 

¿Cómo pedir las pruebas gratuitas de COVID-19 en su domicilio?
La administración Biden anunció la reactivación de su iniciativa de ofrecer pruebas gratuitas de COVID-19 a domicilio, desde este lunes 25 de septiembre.

Esta noticia surge en una fase en la que la nación viene observando un repunte de los casos desde julio, según los datos de los CDC. A pesar del aumento de hospitalizaciones y muertes, las cifras se han mantenido por debajo de los picos registrados anteriormente.

Para obtener sus pruebas gratuitas de COVID-19, puede presentar una solicitud en la página web designada, www.covid.gov/tests.

👉🏼 Puedes responder este correo con tus inquietudes para que nuestros expertos puedan resolverlas lo más pronto posible.

¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀

Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta. 👍

¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️

¿Te enviaron este boletín y quieres suscribirte? Haz clic aquí y forma parte de nuestra comunidad.

20