- Tiempo Salud
- Posts
- 🍩 Cuidado con el consumo de azúcar. El lumbago es la primera causa de discapacidad
🍩 Cuidado con el consumo de azúcar. El lumbago es la primera causa de discapacidad
Salud - 31 mayo 2023
¡Buenas tardes! Llegó tu dosis semanal con las últimas actualizaciones de salud. 🩺🩹
Te explicamos cuáles son las consecuencias del consumo de azúcar a lo largo de la vida humana. El lumbago es ahora la mayor causa de discapacidad en el mundo y la inteligencia artificial descubrió un antibiótico contra una superbacteria.
Además, explicamos por qué los latinos en EEUU debemos tomar suplementos y cuáles son los indicados.
De la diabetes tipo 2 a la obesidad: los efectos de consumir azúcar a corto, mediano y largo plazo
El consumo de azúcar tiene múltiples efectos en la salud a corto, mediano y largo plazo: desde la resistencia a la insulina hasta algunas condiciones muy prevalentes entre los hispanos como la diabetes tipo 2, la obesidad e, incluso, el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Los estadounidenses comen y beben demasiados azúcares agregados, lo que puede incrementar el riesgo de problemas de salud, como el aumento de peso y la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas, según los CDC, organismo encargado del control de enfermedades.
Diana Díaz Rizzolo, doctora en biomedicina, nutricionista y profesora en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) , explica que “el cuerpo humano es muy inteligente”: “Cuando comemos mucho azúcar lo metabolizamos en glucosa. Esta glucosa pasa directamente a la sangre y el páncreas envía insulina. Hasta ahí es perfecto porque el cuerpo se autorregula”.
Pero cuando el páncreas envía mucha insulina, “la glucosa que había en la sangre también baja de golpe”. Esto, según explica Díaz, hace que el organismo crea “que estamos en ayunas, que estamos muy bajitos en glucosa y nos pide más”. ¿Cuál es la solución? ¿No comer nunca alimentos con azúcar?

1. Dos muertes en EEUU por meningitis fúngica relacionada con cirugías en México
Dos estadounidenses murieron por meningitis fúngica tras someterse a una intervención quirúrgica en Matamoros, México y los CDC identificaron 220 personas con una exposición potencial. Lee más.
2. El dolor de espalda es la mayor causa de discapacidad en el mundo y está incrementando
Los investigadores de un estudio publicado en The Lancet Rheumatology señalan el tabaquismo, las posturas incómodas en el trabajo y la obesidad como factores clave de riesgo del dolor de espalda baja, conocido como lumbago. Lee más.
3. Aumentaron los casos de metapneumovirus. ¿Qué debes saber?
En la temporada primaveral de este año aumentaron los casos de metapneumovirus humano (HMPV), un virus poco conocido que tiene síntomas parecidos a la gripe aviar. Lee más.

4. ¿Es excesivo tu consumo de marihuana? Si alguna vez te has preguntado si estás consumiendo demasiada marihuana puede que haya llegado el momento de examinar de cerca tus hábitos. Así puedes averiguarlo.
5. ¿Comer hojas de laurel o beber su té sirve para combatir o curar la diabetes? Circulan diferentes contenidos por Facebook en forma de posts, artículos y videos que hablan del laurel como cura para la diabetes. Sin embargo, esto es falso. De hecho, no existe cura para esta enfermedad.
6. La inteligencia artificial descubre antibiótico contra una súper bacteria. La Acinetobacter baumannii es una bacteria que se encuentra en hospitales y otros centros sanitarios, provoca neumonía y otras infecciones resistentes a los medicamentos. ¿Tomarías un antibiótico generado por AI para combatirla?

Tres suplementos básicos para los latinos en Estados Unidos
Vitaminas, minerales, aminoácidos... ¿qué otros suplementos conoces? Y más importante ¿sabes si en realidad los necesitas? La mayoría de las personas adultas en Estados Unidos, incluyendo latinos, los toman y la tendencia se comienza a trasladar a los jóvenes.
De acuerdo con un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 58,5% de los adultos y 34,8% de los niños y adolescentes estadounidenses usan suplementos.
En el estudio, publicado en abril de este año, también se descubrió que los adultos latinos tomaban suplementos en menor cantidad que sus pares blancos y asiáticos. ¿Pero es algo necesario? y ¿cuáles carencias alimenticias tenemos que suplir los latinos?:
Vitamina D: Los adolescentes hispanos tienen niveles bajos que disminuyen aun más con la edad, reveló un estudio.
Ácido fólico: Las mujeres hispanas tienen niveles más bajos de ácido fólico en sangre que las blancas.
Hierro: Una investigación publicada en 2020 reveló que las mujeres hispanas y afroamericanas presentan un déficit de hierro mayor que las blancas y asiáticas.

👉🏼 Puedes responder este correo con tus inquietudes para que nuestros expertos puedan resolverlas lo más pronto posible.
¿Se te ocurre alguna manera para mejorar este boletín? 👀
Responde este correo con tus comentarios y sugerencias, queremos tomarte en cuenta. 👍
¡Nos leemos la próxima semana! 🗞️
¿Te enviaron este boletín y quieres suscribirte? Haz clic aquí y forma parte de nuestra comunidad.